Skip to main content Skip to search

Tráfico

Matriculaciones: Españolas nuevas – Usados importación

Matricular en España un coche o moto de origen extranjero es un proceso burocrático especialmente complejo al intervenir diversas administraciones como Tráfico, Administración Local, Agencia Tributaria, estaciones de ITV y Agencia Tributaria. En nuestra Gestoría puede tramitar la matriculación de vehículos nuevos nacionales como de importación. Contamos con la autorización oficial para facilitar cualquier trámite que necesite realizar para la matriculación de vehículos ya sea matriculación de vehículos Nacionales o de importación. Nos encargamos del pago de impuestos de matriculación ante la Agencia tributaria, pago de impuestos municipales ante las administraciones municipales. Pídenos presupuesto aquí, para ello necesitamos: Copia de la documentación del vehículo así como documento que acredite su adquisición y copia de tu documentación de identidad en España, así como constancia de tu domicilio actual.

Transferencia de vehículos usados

Puede realizar la transferencia de su vehículo al momento en nuestra gestoría con la seguridad de que el comprador sale de la gestoría con el vehículo a su nombre, ya anotado en Tráfico. Tanto para particulares como para empresa, tramitamos el expediente online en el momento ante la DGT, se le expedirá un permiso de circulación provisional, ya a nombre del nuevo titular, para poder conducir su nuevo coche mientras se tramita en la Jefatura de Tráfico la impresión del permiso de circulación definitivo de su vehículo.

Documentación necesaria

-Documentación del vehículo:

-Permiso de Circulación (en su defecto Declaración Jurada de Pérdida o Informe).

-Ficha técnica (no es necesario que la ITV esté al día).

-Debe estar pagado el IVTM del Ayuntamiento («numerito») del año anterior.

-(Le recomendamos que nos solicite un Informe on-line para garantizar que que se puede transferir el vehículo sin problema).

-Documentación de los intervinientes:

Particulares:

Contrato de Compra-Venta (se lo realizamos en la Gestoría)

D.N.I. comprador y vendedor.

Empresa:

Factura de venta (en el caso de que venda una empresa) o contrato de Compra-Venta

CIF de la empresa.

DNI del representante.

Escritura de poder / Certificado de Poderes firmado.

Pídenos presupuesto aquí( formulario)

Duplicados de carnés de conducir

Perder papeles puede ser muy frecuente. Pero cuando se trata de documentación importante y original, es un gran contratiempo. Si necesitas un duplicado del carnet de conducir por pérdida, robo, deterioro, extravío, o sustracción, en Gestoria en Coslada disponemos de un equipo de profesionales dedicados a realizar todas las gestiones necesarias y trámites exigidos por la Dirección General de Tráfico para la obtención de un duplicado del carnet de conducir. Con la documentación que a continuación se detalla podrás recibir en tu domicilio un duplicado del carnet de conducir sin necesidad de acudir a la Dirección General de Tráfico evitando así colas, desplazamientos y pérdida de tiempo.

Fotocopia del DNI/NIE en vigor del titular del carnet a duplicar.

En caso de duplicado por robo: fotocopia de la denuncia de sustracción.

Es importante que si tus datos personales ha cambiado con respecto a los que aparecían en tu anterior carnet de conducir, dirección del domicilio, población, etc, nos lo notifiques para que el tus datos estén actualizados en la Dirección General de Tráfico.

Gestoría en Coslada

Gestoría en Madrid alta de autonomos, constitucion de empresas. Asesoria en creacion de sociedades, asesor fiscal y contable.

Canjes de permisos de conducir

Para poder convalidar un carnet de conducir extranjero por el español tendremos en primer lugar que conocer cuáles son los carnets válidos para conducir en España, además de los permisos expedidos en países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega). Los países con convenio de canje del carnet de conducir y son los siguientes: República Argelina Democrática y Popular, República Argentina, República de Bolivia, República de Chile, República de Colombia, República de Ecuador, Reino de Marruecos, República de Nicaragua, República de Perú, República Dominicana, República de Panamá, República de Paraguay, República de Uruguay, República Bolivariana de Venezuela, República Federativa de Brasil, República de El Salvador, República de Filipinas, República de Guatemala, República de Serbia, República de Turquía, Túnez, Ucrania, Macedonia. No se canjean los permisos de conducir obtenidos con fecha posterior a la firma del Convenio respectivo, cuando su titular hubiera obtenido el permiso siendo residente legal en España. Tramitamos el canje de su Permiso de conducir, evitándole además citas y esperas en los organismos públicos. Realizamos todas las gestiones para el canje del permiso de conducir, nos encargamos de preparar el expediente y tramitarlo en la Jefatura de Tráfico.

Que necesitamos:

– Permiso de conducir en vigor que se pretende canjear.

– DNI o Tarjeta de Residencia en vigor (si ha cambiado de domicilio y aún no lo tiene registrado en su DNI o Tarjeta de Residencia deberá aportar un certificado de empadronamiento).

– Firma en el impreso oficial disponible en nuestras oficinas, 1 fotografía tamaño carnet y el certificado médico psicotécnico.

Alta y rehabilitación vehículos

La rehabilitación de un vehículo es el trámite por el cual se solicita a la Jefatura Provincial de Tráfico, el alta de nuevo del vehículo en el Registro de Tráfico, al comprobar tráfico que está apto para poder circular. El primer requisito es que la fecha de baja del coche debe ser anterior al primer plan Prever; es decir, no se pueden rehabilitar los coches dados de baja definitiva con fecha posterior al 13 de febrero de 2004. En ocasiones es posible que un cliente quiera dar de alta un vehículo que haya estado antes en situación de baja temporal para volver a circular con él. Nosotros te ayudamos a que realices la gestión de alta de tu vehículo.

Para ello necesitamos la siguiente documentación:

  • Personas físicas: Documento que acredite la identidad y domicilio del titular (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros).
  • Personas jurídicas: tarjeta de identificación fiscal de la sociedad y acreditar la representación e identidad del que firme.
  • Tarjeta de ITV expedida a tal fin por la estación de ITV.
  • Justificante del pago/exención del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales si no se presenta factura y la persona que solicita la rehabilitación es distinta del último titular.
  • Justificante del pago/exención del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento donde tenga su domicilio el solicitante.

Bajas temporales y definitivas

La baja de un vehículo es el trámite por el que el titular de un coche o de cualquier otro vehículo, comunica al registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico que lo retira de la circulación (temporal o definitivamente).Te ayudamos a tramitar con la DGT, la baja de tu coche, motocicleta o camión, ya sea para un particular o una empresa. Para solicitar la baja temporal de un vehículo se debe aportar la siguiente documentación:

Copia de la documentación del vehículo. En caso de no tenerla, es necesario una Declaración Jurada de extravío y un Informe de la DGT del vehículo (se lo podemos tramitar en el momento).

Copia del documento de identidad del titular. (CIF, DNI y Escritura en caso de que intervenga empresa)

De esta manera dejarán de pasar al cobro el IVTM del Ayuntamiento.

Tipos de bajas:

Baja definitiva del vehículo: según leemos en la DGT A través de este trámite se realiza la baja de un vehículo en el Registro de la DGT , que se retira de la circulación definitivamente. Baja definitiva por traslado del vehículo a otro país: a través de este trámite se comunica al Registro de la DGT la baja de un vehículo por su traslado al extranjero, causando por tanto baja en dicho Registro definitivamente.

Baja temporal: a través de este trámite se realiza la baja de un vehículo en el Registro de la DGT , que lo retira de la circulación temporalmente.
Dentro de este tipo de bajas pueden aparecer diferentes motivos:

Motivos personales.

Por haber entregado el vehículo a un compraventa.

Por sustracción del vehículo.

Duplicados permisos de circulación

Si necesitas realizar un duplicado del permiso de circulación de tu coche o moto por pérdida, sustracción, robo, extravió o simplemente por cambio de domicilio. El trámite es inmediato, dado que la Gestoría expide un PERMISO TEMPORAL DE CIRCULACIÓN válido durante 1 mes, con el que puede circular desde ese mismo momento. El Permiso Definitivo estará en unos días. A través de nuestro servicio online te proporcionamos información detallada sobre cada procedimiento, la documentación y los impresos necesarios que debes aportar

– En el caso de SUSTRACCIÓN deberá aportar copia de la denuncia.

– En el caso de CAMBIO DE DOMICILIO deberá aportar un padrón o un recibo de suministro si es dentro del mismo municipio

– En el caso de PÉRDIDA deberá firmar una Declaración Jurada de Extravío (lo puede hacer en la misma Gestoría)

– DNI del titular del vehículo / CIF, DNI y Escritura de Poderes (en caso de Empresa)

– Ficha Técnica (en el caso de extravío aportar Declaración Jurada de Extravío)

Si quieres ahorrar tiempo y dinero ¡deja en nuestras manos la tramitación de tu permiso de circulación. Para cualquier duda, consulta o aclaración no dude en ponerse en contacto con nosotros por vía telefónica, whatsapp o correo electrónico.

Abrir chat